lunes, 28 de mayo de 2012

Presentaciones.

Para empezar quiero dar la bienvenida a la blogosfera a mi amigo Urbano, gran jugón y coleccionista que me lleva un par de años de experiencia en estos de los juegos de mesa y que por fin ha decidido dar el salto y crear su propio blog. Desde las paradisiacas playas de Fuerteventura les presento: 


Le deseo todo lo mejor en esta nueva aventura, aunque conociéndolo como lo conozco sé que le va a ir de maravilla. No olviden pasar por su página.

 
Por otro lado mañana estaré en La Comarca Games, en la calle Lomo la Plana nº 35, 7 Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, en donde presentaré, gracias a la gentileza de DEVIR, Los Colonos de América, el núevo Catán del que ya hablé en la entrada anterior. Los que estén interesados en probar el juego sepan que estaré a partir de las 16:30 y que sería conveniente que reservaran una de las cuatro plazas que hay en la página de facebook de la tienda.
 
Un saludo a tod@s.

domingo, 27 de mayo de 2012

Aire renovado en Catan: Los Colonos de América

Pues sí, esta semana he tenido la oportunidad de jugar dos partidas a esta nueva versión del Catán, de Klaus Teuber, ambientada en la conquista del oeste americano y que ha sido publicada recientemente por DEVIR dentro de la línea Historias de Catán, que también incluye el Colonos de Europa.

Foto de W. Eric Martin, BGG
Lo primero que quiero destacar de Los Colonos de América es que compartiendo las mecánicas básicas del original, han logrado crear un juego que aporta sensaciones totalmente diferentes y renovadas, un juego completamente nuevo con colonos, trenes y mercancias. Para mi, un soplo de aire fresco para un Catan saturado de expansiones que intentan mejorarlo y hacerlo más apetecible para jugones. Éste, sin tener gran profundidad, creo que puede satisfacer a todo tipo de jugadores, ya que requiere de decisiones relativamente complejas, teniendo en cuenta además que estás jugando a un Catán, que no sé ustedes, pero yo le tengo mucho cariño ya que metió en este mundillo. 


Para empezar el tablero es fijo (mapa de los Estados Unidos) y gran parte de la numeración de los hexágonos de terreno también, lo que le da tema y elimina casi por completo el elemento aleatorio a la hora de conformar la isla en el juego original, dándole además cierto "chance" a la hora de planificar. Esto tiene su consecuencia negativa y es que le puede restar rejugabilidad. Para contrarrestar este efecto negativo han mantenido hexágonos con numeración variable a lo largo del tablero, númeración además que cambiará de hexágono según avance la partida, bonificando las construcciones en el oeste y restando probabilidades de obtener recursos a las ciudades del este.

Otro aspecto interesante de esta versión es el dinero. El juego trae monedas de valor 1 y 5, con las que podemos comprar materias primas a la razón de dos monedas la carta (sólo se pueden realizar dos compras por turno). Esto casi extingue el comercio con otros jugadores, de hecho en la dos partidas que he jugado solo hemos intercambiado cartas en un par de ocasiones. Seguro que hay gente que opina que esto hace que se pierda gran parte de la esencia del juego original, pero desde mi punto de vista lo mejora ya que acorta bastante los turnos haciéndolos más dinámicos. Además, cuando en una fase de producción no recibes materias primas bien porque los dados no te han beneficiado, bien porque te impide coger el ladrón, recibes una moneda, lo que pemite mitigar en parte el azar de esta fase.

Como pueden observar en la fotografía, en Catán ya no hay caminos sino vías de Tren. Y es que el objetivo de juego es entregar todas tus mercancias en las ciudades de los otros jugadores. Las mercancías se producen cuando construimos una ciudad en alguno de los hexágonos de color morado o rojo del tablero, no en cualquier encrucijada como en el Catán básico y para poder entregarlas necesitaremos construir vías y trenes. También podemos transitar por las vías de otros jugadores pero pagando derechos de paso, 1 moneda independientemente del tamaño del tramo que vayamos a utilizar. Por otro lado, el unir una ciudad aislada con otra ciudad mediate tus vías te reporta beneficio a razón de una moneda por vía utilizada para ello, contándo siempre el tramo más corto. Ya por último, para construir ciudades necesitaremos de los colonos, que se desplazaran por el tablero sin necesidad de vías ni caminos. Una vez alcancen uno de los hexágonos mencionados fundan automáticamente una ciudad sin coste adicional alguno, provocando que otra mercancía esté disponible para entregar. Evidentemete, construir y mover colonos y trenes tiene su costo en materias primas.

La verdad es que el juego me ha gustado mucho y me he divertido bastante en ambas partidas. La duración a tres jugadores ronda la hora y media aproximadamente y tiene finales bastante ajustandos. Hay que tener en cuenta que para entregar tus mercancias los demás jugadores deben construir ciudades y viceversa por lo que todos van a la par. Aun así, una buena colocación inicial es clave para poder desarrollarte en condiciones. En la última partida me encerré en el este yo solo desde el principio, con lo que me costó construir ciudades y a medida que la partida avanzó perdí capacidad de obtener recursos por el traslado de los marcadores a las ciudades del oeste. Tal vez un aspecto negativo es lo rígido de la disposición de las localizaciones para constuir ya que provoca que no se saque del todo provecho a una buena combinación de hexágonos, en cuanto a numeración se refiere. Por lo demás es un juego que recomiendo probar y que desde luego me alegra tener en la estantería.
Por cierto, he cambiado la forma de hacer las reseñas y me gustaría un poco de crítica para ver si voy por el buen camino o gustan más la de siempre.
Un saludo a tod@s.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Primera impresión: Verbalia.

Dos semanas completas llevaba sin probar un juego. Dos semanas!!! No sé a ustedes pero eso a mi me pone de los nervios, vamos, que me da síndrome de abstinencia  y más cuando entro en el despacho y veo la ludoteca cogiendo polvo. Menos mal que el fin de semana pasado pude quedar y estrenar cuatro de los últimos juegos que llegaron a mi colección. Como últimamente no tengo apenas tiempo para hacer nada, he decidido que voy escribir entradas cortas dando mi impresión sobre cada uno de los juegos que pruebe y de pasó evitar que la entrada se haga muy pesada...a ver si funciona.
Foto de Oersted en la BGG
Verbalia
Éste un juego de Oriol Comas y Marius Serra publicado por DEVIR,  del cual no esperaba nada de nada. Sinceramente, creía que no me iba a gustar y mira tú por donde estaba totalmente equivocado. Y es que en muchas ocasiones los juegos que menos esperas triunfan como la cocacola y este ha sido el caso del Verbalia. El juego es en sí una colección de unos 50 mini-juegos, todos ellos relacionados con el lenguaje, ya saben, formación de palabras y oraciones. La caja trae un montón de componentes de calidad: letras; sílabas; dos tableros (uno de ellos de dos caras); bloc; lapices; atriles; numerosos marcadores en diferentes colores y un libreto de intrucciones con un montón de juegos. De todos los que trae decidimos jugar al Blufigrama, que es una especie de Texas Hold'em pero con letras y fue divertidísimo. Al principio de la partida se reparten 20 marcadores a cada jugador, da igual el color ya que todos tienen el mismo valor. Después todos cogen cuatro letras al azar de la bolsa correspondiente y las colocan en su atríl sin que los otros jugadores las vean. El jugador inicial saca cinco letras de la bolsa y las coloca en el centro de la mesa boca abajo. Una vez realizado ésto se inicia una ronda de apuestas. Cuando todos hayan igualado o pasado se desvelan las tres primeras letras. Se continua de la misma manera hasta que todas la letras hayan sido volteadas, momento en el que los jugadores que están en juego deben tienen treinta segundos para formar una palabra usando al menos, una de las letras que tienen en el atril y las letras comunes. Gana el que consigue la palabras más larga.
La verdad es que nos lo pasamos muy bien y nos quedamos con ganas de más. Creo que es un juego muy versatil y que tiene muchas posibilidades. No hablo sólo de un uso lúdico del mismo, que como party funciona muy bien, sino pedagógico, puesto que trae juegos para niños y además contiene recursos más que suficientes para crear los tuyos propios. Otros juegos que trae y que me llaman la atención son el Adivinagrama, el Abrazagrama, Blufisílabo....En definitiva, me alegra tenerlo en mi ludoteca y sin duda seguiré hablando de él.












Un saludo a tod@s.

lunes, 21 de mayo de 2012

Geek Week

Para los que aun no se hayan enterado todavía y para celebrar el próximo día del Orgullo Friki (25 de mayo), los amigos de Geek Gamers tienen una promoción durará toda esta semana, del 21 al 27 de mayo, en la que podremos encontrar grandes ofertas. Además, por cada compra realizada durante esta semana regalarán un vale de 6€ para una siguiente compra. Por último, con cada compra se seguirán acumulando GeekPoints para adquirir más descuentos en un futuro, así que no pierdan la oportunidad y pasen por la tienda.


miércoles, 16 de mayo de 2012

El hundimiento de la Isla Prohibida


Foto de Kebbie de la BGG
Hoy quiero comentarles mi experiencia con el Juego del Año 2011 en España, el Isla Prohibida. Como todo el mundo ya sabe a estas alturas, Isla Prohibida es un juego colaborativo diseñado por el mismo autor que el PANDEMIC, Matt Leacok, incluso he oído por ahí que es la versión lite de éste. Recuerdo que cuando el juego salió me llamó mucho la atención precisamente por esto y no voy a negar que hasta cierto punto y dada la repercusión mediática que tuvo en el mundillo pensé que estaba ante un gran juego, nada más lejos de la verdad. Sinceramente, creo que el Isla Prohibida es un juego más bien mediocre, pero antes de pasar a los motivo de porqué pienso esto y para los que no lo sepan aun, voy a explicarles un poco de lo que va (si conoces el juego pasa directamente a las conclusiones).
En el juego adoptamos el papel de aventureros que tratan de sustraer de la isla los tesoros con los que una antigua y misteriosa civilización llamada los Arcanos controlaban los cuatro elementos naturales: el Cristal de Fuego; la Estatua del Viento; el Cáliz del Océano y la Piedra de la Tierra. Pero los Arcanos eran muy cucos y para evitar que una panda de truhanes y fascinerosos mal intencionados se hicieran con tremendo poder, diseñaron un sistema de trampas que provocarían que la isla se hundiera en caso de una intrusión
Para empezar decir que la isla se conforma de manera aleatoria por medio de una losetas de localización que muestran diferentes partes de la misma, entre las que cabe destacar las ubicaciones de los tesoros (dos por cada uno), los lugares de inicio de cada personaje y el helipuerto, loseta clave para ganar la partida. A ser de disposición aleatoria, cada partida va a ser diferente lo que en teoría le da bastante rejugabilidad. Además y desde la Devir, podemos descargar un pdf con diferentes disposiciones que aumentan la dificultad o al menos le aportan un poco de variedad al juego.
 Después tenemos a los personajes, que se reparte al azar al inicio de la partida y que te permite realizar una acción especial, como poder mover en diagonal, atravesar espacios hundidos de la isla, asegurar un loseta semihundida.... Los personajes son: el explorador, el piloto, el submarinista, el navegador, el mensajero y el ingeniero.

Con respecto a la mecánica, ésta es bien sencilla.
1) En su turno cada jugador tiene tres puntos de acción para gasta entre las siguientes opciones:
a) Mover tu peón a través de la isla. Cada movimiento que se realice cuesta un punto de acción y siempre ha de realizarse de manera ortogonal y nunca en diagonal ni a través de espacios hundidos de la isla. Las habilidades de algunos personajes te permiten saltarte estas limitaciones.
b) Asegurar una loseta semihundida. Puede ser la misma en la que te encuentres o cualquiera situada ortogonalmente a la misma, nunca en diagonal, a no ser que tu habilidad te lo permita.
c) Entregar una carta de tesoro a otro jugador que se encuentre en el mismo espacio que él, salvo el mensajero que puede realizar esta acción desde cualquier parte de la isla.
d) Reclamar un tesoro, siempre y cuando tengas cuatro cartas del tesoro que pretendas reclamar y te encuentres en alguna de sus losetas de localización.
Foto de Fretster de la BGG
2) Una vez gastados sus puntos de acción el jugador ha coger dos cartas de tesoro en las que no sólo podemos encontrar éstos sino también cartas especiales como los Sacos de Arena que te permite asegurar una loseta semihundida o el Helicóptero, cuya posesión es requisito indispensable si queremos ganar la partida. Además también encontraremos cartas que provocan las subida del nivel del agua y por tanto la posibilidad de que más localización se hundan en las profundidades del océano haciendo más difícil la victoria.

3) Y ya por último, el jugador debe coger tantas cartas de Inundación como indiquen el marcador que hay al efecto y voltear las losetas de localización correspondientes o en su caso retirarlas del juego, ya que han quedado perdidas en el fondo del océano.
 Para ganar la partida has de conseguir los cuatro tesoros y llegar al helipuerto con una carta de helicóptero.



CONCLUSIÓN
Cuando me regalaron el juego y lo probé por primera vez con varios amigos nos dejó a todos la misma sensación: vacío. Así que decidí probarlo un grupo diferente, ya saben, por eso de que los colaborativos dependen mucho del grupo con el que lo juegues, pero el resultado acabó siendo el mismo: vacío. Aun así y como soy de esos que se niegan a admitir que un juego no les gusta (incluso me cuesta escribirlo), seguí dándole oportunidades, pero no solo con gente sino en solitario, toda ellas con idéntico fin. Y es que el juego tiene el tema pegadísimo y aunque las mecánicas están bien implementadas, no logran que te sumerjas en él. Y después dicen que los juegos de Feld son fríos, por favor!! Cualquiera de los Feld es un ultratemático al lado de éste. Además y desde mi punto de vista, la tensión que genera es 0, en serio, incluso aumentando la dificultad del juego, que por cierto, hay partidas que me han durado dos rondas. Sí, como el nivel de azar es bastante alto, tanto a la hora de colocar las losetas de localización como de robar cartas de tesoro, como estés alejado del helipuerto, éste esté virado en su parte semisumergida y para colmo de males te toque una carta de suben las aguas, tralarí que te vi. Encima en el reglamento te deja bien claro que el resto de jugadores te puede asesorar en relación a las acciónes que debes realizar por lo que el efecto “folow the leader” (temazo), es brutal. Como haya un espabilado en el grupo juega el solo. Me parece un juego SIMPLÓN y no tengo nada contra los juegos simplones, hay mucho que me gustan, pero éste en concreto no me aporta nada de nada. La verdad es que no entiendo como pudo ser mejor Juego del Año por delante del 7 Wonders, vamos que ni de coña. También es verdad que uno tiene su rodaje lúdico y eso puede influir en lo que opino del juego, pero es que lo he jugado con no jugones y tampoco ha gustado. Igual para jugarlo con niños y eso está genial, pero a mi personalmente y me cuesta decirlo, me parece un truño. Ufff!! Ya está!!! Ya lo he dicho. Me siento incluso más desahogado.

De todas maneras ya saben que esto no deja de ser una opinión personal y que mejor es siempre probarlo para que cada uno saque sus propias conclusiones.
Un saludo a tod@s

jueves, 10 de mayo de 2012

La Pcra- Entrevista a Aidi Riera

De todas las tiendas online que hay en la actualidad, La Pcra es, sin duda alguna, mi preferida a la hora de comprar. La razón es bien sencilla: el trato personal que me dan. Así que siguiendo la estela de la de la entrevistas que realicé en su momento a los propietarios de las tiendas físicas, esta vez quise entrevistar a la cara visible de esta tienda: Aidi Riera. He de decir que siempre que he tenido alguna duda con respecto a un pedido, he querido realizar un cambio en el mismo o incluso he pedido un juego en concreto que no se encontraba en su catálogo, Aidi siempre ha estado ahí presta a atenderme. Esto es algo que agradezco, valoro y sobre todo, que me da confianza, cosa muy importante cuando se compra online, no creen?

 
Ubicación de la tienda.
 
Almacén en Granollers (Barcelona).

¿Cuándo y cómo surge la idea de laPCra?
 Surgió hace más de seis años como respuesta a la pregunta:  ¿Porqué no hay en España tiendas online como en Alemania?

¿Por qué el nombre de laPCra?
 El socio fundador tenía una tienda de informática con ese mismo nombre. De ahí lo de PCs ;)

¿Por qué una tienda online? ¿Qué tipo de ventajas reporta con respecto a una tienda física? ¿Qué tipo de inconvenientes?
 Desde una tienda online puedes dar cobertura a todo el país y la disponibilidad de horarios no es tan esclava como una tienda física.

¿Cómo percibes el panorama lúdico nacional en la actualidad, en cuanto a aficionados y proyección de esta afición se refiere, y qué perspectiva prevees para un futuro próximo?
 El mundo de los juegos de mesa está viviendo muchos cambios. Cada vez hay más gente que juega, las editoriales nos deleitan con muchas novedades y por fin nuestros autores empiezan a ser valorados fuera del país. ¡Son buenas noticias!
En un futuro próximo ojalá juegue y disfrute de los juegos de mesa mucha más gente :)
Por otro lado, las nuevas tecnologías también darán mucho que hablar... tiempo al tiempo.

Podría comentarnos por encima como funciona el mundo de las distribuidoras y editoriales en relación a las tiendas online.
 En España las compras las realizamos directamente a la editorial/ fabricante (Devir por mencionar alguna) o al distribuidor al que hayan dado la distribución de sus juegos (Millennium en el caso de Edge por ejemplo). Las compras al extranjero solemos hacerlas a distribuidores multimarca.

Tal y como está la situación económica actual,  ¿la apertura de más tiendas online supone un competencia muy dura?
 La crisis es dura y nos afecta a todos. Día a día hay que reinventarse... ya lo dicen, renovarse o morir. Intentamos ajustarnos a las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles aquello que desean.
Cierto es que la crisis ha ayudado en cierto modo al mundo de los juegos de mesa ya que la gente suele quedarse más en casa con la familia y amigos echando unas partidillas en vez de salir pero desgraciadamente aquí no hay mercado para tantas tiendas online. En España, con algo más de 47 millones de habitantes de los cuales un pequeño porcentaje juegan a juegos de mesa hay más de una veintena de tiendas online. Si lo comparas con Alemania, por ejemplo, con cerca de 82 millones de habitantes, y siendo un país que goza de un porcentaje mayor de jugadores, tienen aproximadamente las mismas.

¿Recuerdas cual fue el primer juego de mesa que vendieron?
 Un Paths of Glory 2nd printing :)

Un juego de la tienda que no deberíamos perder la oportunidad de comprar (El Ofertón)
 Uhmmm... ahora mismo hay varias ofertas suculentas en la web. Desde el “Euphrat & Tigris” por sólo 17,95€, hasta “Cartagena” por 4,95€. En la web encontraréis el apartado 'OFERTAS' (columna izquierda) con una gran selección de ellas.

¿Nos podrías decir algunas de las novedades que están por llegar?
 Algunas de las más esperadas son el “Agricola para 2 jugadores”, el “Goa” y el “Through the Ages”, este último esperadísimo ;)
Pero una por la que tenemos especial debilidad es el “Jinx” un party game de un jugador de casa, Josep M Allué.

Puedes mencionarnos los eventos lúdicos en los que participa la tienda y en los que tiene pensado participar.
 Desde los inicios de la tienda en 2006 intentamos participar en todos los eventos, jornadas, concursos y actividades en la medida de lo posible. Son muchos y no quisiéramos dejarnos a nadie enumerándolos... Desde aquí un abrazo a todos.
Creo que el próximo evento a nivel nacional son las Tierra de Nadie (en Mollina, Málaga).
 
Ahora hablemos un poquito de ti

¿Cuándo comienza tu interés por los juegos de mesa?
 Hará unos siete u ocho años más o menos.

¿Sueles jugar habitualmente? 
 Claaaro ;)

¿Euro o Ameristrash?
 Euro.

¿Cuál es tu juego preferido? ¿Y el que no te gusta nada de nada?
 Agricola, sin duda alguna :)
Uhmmm... estaría feo dar el nombre de un juego que no me guste... Diré mejor que se me dan fatal los juegos de mayorías e intento evitarlos siempre que puedo.

¿Tienes algún diseñador preferido? ¿Quién?
 Complicado porque hay muchos... pero Vlaada Chvatil tiene un rinconcito en mi corazón :)

Leyéndome las instrucciones del Agrícola pude ver tu nombre entre los testeadores, ¿sueles participar en el testeo de juegos? ¿Podrías decirnos en cuales has participado, además del Agrícola?
 Siempre que puedo y hay oportunidad me gusta colaborar en testeos y revisión de reglas.
'Quizás me recuerden de...' como dijo el de los Simpson ¡jejeje! Ah, el próximo el “Through the Ages” :)

¿Sueles asistir a encuentros o jornadas lúdicas?
 Siempre que se pueda nos gusta escaparnos :)

¿Cuáles fueron las últimas jornadas, encuentros....en las que participaste, sin trabajar, claro?
 Uhmmm... sin trabajar... creo que no se ha dado el caso XD
Jeje, ¡es broma! Sin ir más lejos del 17 al 20 de Mayo nos escaparemos para disfrutar de la Fira JugarXJugar en Granollers que nos queda cerca :)
Muchas gracias Aidi por tu tiempo y por atenderme tan bien como siempre. Para los que no lo sepan, la Pcra suele organizar concursos todos los meses a través de Twitter y Facebook en el que sortean juegos de mesa. 
Un saludo a Tod@s.

domingo, 6 de mayo de 2012

¿Para quién compras los juegos?

Esta es la pregunta que me planteó mi mujer cuando el otro día le comenté que descartaba la posibilidad de comprar dos grandes juegos, el Brass y el Through the Ages, dada su duración y complejidad, además de porque pensaba que verían poca mesa. Y es que últimamente me planteo mis compras en función de.... pero que estoy diciendo?? La verdad es que hace mucho tiempo que no tengo un criterio definido a la hora de adquirir juegos. De hecho, creo que ya se ha convertido más que en una afición, en un hábito o un mal vicio. Siento una necesidad irrefrenable de seguir comprando aun teniendo juegos sin estrenar, es de psiquiatra. Lo curioso son las excusas que uno se pone para seguir comprando:
  • Es que tengo que tener el blog actualizado y claro, no puedo dejar de comprarme el Goa, el Village o The Mahattan Project... hay que hablar de de la novedades que salen al mercado.
  • Es que claro, todo los blogueros hablan de las novedades y también hay que hablar de juegos poco conocidos, arriesgar un poco con las compras, ya sabes... comprar truños para verdaderamente enteder porqué no hablaba nadie de ellos..
  • Es que tengo que tener chorri juegos en la ludoteca, para así poder jugar con todo el mundo.
  • Es que  necesito juegos para seis o cinco porque la mayoría de los que tengo son de cuatro. Por eso también tengo que comprar todas la ampliaciones que permitan un jugador más.
  • Es que hay juegos que uno tiene que tener en la ludoteca, vamos, de compra obligatoria, como el Caylus, el Puerto Rico, el Through the Age....
Vamos, que si empiezo no paro. Es algo de lo más absurdo y más ahora que tengo menos tiempo que antes tanto para el blog como para jugar. Y ahí sigo, acumulando juegos en la estantería y sin disfrutar plenamente de los que ya tengo. NO TIENE SENTIDO. Y sí, soy consciente de ello. Además el problema de tener un critero tan amplio o, mejor dicho, no tener criterio a la hora de comprar, es que cada vez son más lo juegos que quiero tener en mi ludoteca. Fuerte vicio más tonto!! Menos mal que lo que sí hago es limitar el dinero a gastar al mes en juegos, es lo que más me ayuda controlarme, eso y mi mujer ;)
No sé....El caso es que a mi vale tenerlos ahí, por si algún día quiero jugarlos, con eso me es suficiente. Me gusta verlos en la estantería, colocarlos, recolocarlos, ordenarlos por editorial o por autor, dejar visibles los que más me gustan o volver a mostrar los primeros que compré; leerme de nuevo las instrucciones; abrir el tablero de un juego que llevaba tiempo sin sacar... A todos les tengo cariño, aunque parezca una locura y de momento no me planteo vender ninguno. Además, difruto como un niño cada vez que recibo un paquete con un juego nuevo; abriéndolo, destroquelándolo, oliéndolo....por no decir que son bastante decorativos.  Y es que me gustan casi todos los juegos, por no decir todos. Qué le voy a hacer?
Al final me acaberé comprando el Brass y Through the Ages....
¿A ustedes les pasa lo mismo? ¿Siguen algún criterio a la hora de comprar?
 
Un saludo a tod@s.