Archon, Archon pirulero.... eso es a lo que me sonó el título cuando lo leí por primera vez y es que, para ser sincero, no tenía ni idea que en la antigua Grecia el Archon o los arcontes en castellano, era magistrados que ocupaban los puestos más importantes del gobierno de la polis. Aunque realmente lo que hizo que me fijara en él en la feria de Essen fue su diseño gráfico, llevado a cabo por Antonis Papantoniou, conocido por su trabajo con Drum Roll.
 |
Konstantinos Kokkinis, Bgg |
Archon: Glory & Machination es un juego diseñado por Nikolas Sakaloglou y Sotirios Tsantilas, creadores del
Briefcase. Con un rango de 2 a 4 jugadores, a partir de 10 años de edad, una duración aproximada de 90 minutos y una mecánica de colocación de trabajadores con motor de cartas, la editorial griega Artipia Games ha intentado repetir el exito obtenido en 2011 con el
Drum Roll.
He decidido estructurar esta reseña en tres partes: 1ª presentación de componentes; 2ª descripción de mecánicas; 3ª opinión personal. Intento de esta manera que la reseña no sea muy pesada de leer y no aportar tanta información de golpe... ya me contarán que tal.
 |
Konstantinos Kokkinis, Bgg |
En la fotografía superior podemos observar el tablero de juego. A pesar de que considero que el trabajo realizado por Antonis Papantoniou con respecto a las ilustraciones es muy bueno, creo que el tablero es excesivo, con una saturación tal de ilustraciones que puede llegar a confundir y que no es nada práctica a efectos del juego, sobre todo en los compases iniciales en los que te pasas unos buenos minutos buscando el lugar dónde quieres colocar a tus trabajadores.
 |
Cartas de King's Grant o de puntuaciones de ronda. |
El juego trae una infinidad de cartas, tanto minieuro como tipo magic, todas ellas de calidades medias y muy bien ilustradas como podrán apreciar en las siguientes fotografías.
 |
Cartas de Provincia |
 |
Cartas de Favor Real |
 |
Cartas de Ciencia y Arte |
 |
Cartas de Guerreros de Élite |
 |
Cartas de Ataque |
 |
Cartas de Recaudador y de Escriba |
 |
Cartas de Clérigos y Mercaderes |
 |
Cartas de Cortesano |
 |
Cartas de ayuda |
Pero no sólo trae cartas, también trae cartón...
 |
Edificios |
 |
Marcadores +60 puntos |
 |
Marcadores de Reclutamiento. |
 |
Monedas. |
|
|
Y algo de madera
 |
Mepple y marcadores de jugador |
 |
Piedra, papiro, plata y hierro. |
No sé si se habrán dado cuenta del gran fallo que a mi parecer han cometido los diseñadores gráficos del juego. Al utilizar los colores básicos de todo juego -rojo, verde, azul y amarillo- en las cartas de Magistrado (recaudador, clérigo y demás...), han tenido que utilizar el blanco, el gris, el beige y el negro para los meeples y los marcadores de los jugadores (ni que no hubieran más colores). En un principio esto no sería un problema si no hubieran utilizado los mismos colores para los cubos de material lo que puede llevar a más de una confusión. Por otro lado los tonos beige son tan claros que se confunden fácilmente con los blancos lo que es un problema, ya que en un momento dado puedes coger papiro (beige) pensando que es piedra (blanco) y cuando te des cuenta sea ya muy tarde para rectificar. Los cubos negros son hierro y los grises plata.

Lo mismo pasa con las cartas de Guerreros de Élite blancas y grises como pueden apreciar más arriba... Han querido presentar un juego tan espectacular en cuanto a ilustraciones se refiere que se han olvidado completamente de la funcionalidad de las mismas, consiguiendo que el juego sea de partida poco intuitivo e incluso llegue a saturar al jugador. Es una sensación parecida a la que tengo cuando juego al Caylus en su edición Premium, con ese tablero tan oscuro y demás.
Ya para finalizar, las promos que venía con el juego.
 |
Bolsa para almacenar componentes |
 |
Se de edificios extras |
En la próxima entrada la descripción de las mecánicas de juego. Un saludo a tod@s.
No veashh! vaya reportaje de los componentes. Gran trabajo Isra.
ResponderEliminarMe encanta la estética de este juego. Con ganas mil de leer las 2 próximas entradas ;)
buff, guapisimo, estoy deeseando leer las proximas entradas. Este juego lo pillare seguro. Gracias.
ResponderEliminarEsta genial, es sin duda lo que se puede considerar un tesoro de colección, por cierto, han visto el record guinness de videojuegos? Yo soy amante del coleccionismo y también llevo un blog. Los invito a verlo..
ResponderEliminarhttp://blogcoleccionista.wordpress.com